Geoplano
Geoplano
El geoplano es un recurso didáctico muy interesante para trabajar la geometría pues sirve tanto para introducir conceptos geométricos como para repasarlos. Siempre de forma manipulativa. Puede introducirse al inicio de la primaria y la secundariapara que el niño manipule, juegue y aprenda por sí mismo.
Con él, pueden construir formas geométricas, descubrir propiedades de los polígonos, aprender sobre áreas, perímetros o incluso resolver problemas matemáticos. Se puede decir que es un recurso imprescindible para aprender matemáticas.
¿Cómo hacer un geoplano casero?
Un geoplano está basado en un tablero cuadrado con salientes (clavos) equidistantes entre sí formando una cuadrícula. Así que para hacer un geoplano necesitarás:
- Tablero cuadrado.
- Clavos (tantos como puntos de la cuadrícula haya. Para que les sea más seguro trabajar con clavos, buscar aquellos que tengan una cabeza grande.
- Lápiz.
- Martillo.
- Gomas elásticas y/o cuerda.
Lo primero es hacer una cuadrícula en la madera; luego, marcamos con un lapiz los puntos del geoplano (los pontos deben estar a la misma distancia uno del otro), y después clavamos los clavos en los puntos ya marcados en la madera.
El geoplano es tan simple de utilizar como poner gomas elásticas o hilo alrededor de los clavos estirándolas hasta el clavo donde queramos fijar el otro extremo. La ventaja que tiene este tipo de material (sobre todo si usas gomas elásticas) es que puedes montar y desmontar figuras sin problemas y sin ayuda; invitando al niño a seguir explorando nuevas combinaciones.
Me han parecido muy interesantes todos los recursos que has utilizado, puesto que como sabemos las matemáticas suelen ser complicadas para los alumnos y cuando sienten que no pueden contar con las herramientas suficientes pues se desencantan, hablando llanamente, los recursos que has descrito pueden ser utilizados por ellos y comprender esta materia o cualquiera similar con menos dificultades, muy bien pensada elección.
ResponderBorrar